![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZ2jAZCBfdyWnChtwpJsJT1GwRBM_fMNXFqcsjEUK6A0ZekE97a8lWS-DVU4WMUxV8ZXHkCMM_tWIZCPdOanAtmAiyUwB_gJdsuEM_DaDbbR8uKXonjApXiYVcHADVZmu-QDNj2OM0Jo8/s320/Burron+Portada.jpg)
¿Qué decir de la Familia Burrón que no se haya dicho ya? ¿Cómo entender el hecho de que murió una persona que, aunque nunca estuvo físicamente en casa, era parte de la familia? ¿Cómo negar que un pedazo del ama de cada mexicano se vio retratada en páginas de multicolores?
No hay forma, no hay modo, el sentimiento es y muchas veces no se puede expresar. El recibir la noticia de la muerte del Maestro, fue un golpe. De pronto se fueron a "calacas" años de mi infancia, recuerdos de la casa de mis abuelos, palabras que consciente o inconscientemente uso en el argot diario. Fue en menos de un año un segundo golpe, el primero fue en agosto del 2009 cuando dejó de editarse la Familia Burrón y ahora este. Golpes duros para un fanático de hueso colorado.
La Familia Burrón o LFB como se empieza es estilar en estos momentos, es Gabriel Vargas y Él es la familia Burrón, son una unión indisoluble. ¿Qué fanático de los Burrón y que no haya conocido al Maestro puede negar que Don Regino era su álter ego en el mundo del Callejón del Cuajo? Nunca tuve la fortuna de "palabriar" con Él, lo conocí en una convención de historietas, uno más en una conferencia de varias personas.
Quede impactado: La elegancia de su vestir, la tranquilidad de su alma, esa tranquilidad que solo da una vida plena, la amabilidad y la cordialidad. Era un Maestro, una persona que creó, influyó, trascendió, un verdadero artista, pero sin la ínfulas ni los desplantes estúpidos de muchos que se llaman así mismos artistas. Una persona a quien la adulación y las muestras de cariño no le inflaron el ego. Era el MAESTRO...
Este blog no pretende, de ninguna forma analizar a la familia Burrón, es tan solo la catarsis de un fan de Don Gabriel Vargas.
UN MIEMBRO MÁS DE LA FAMILIA.
Don Gabriel sin saberlo estaba los domingos sentado en la mesa de casa de mis abuelos. Mi Abuelo se sentaba en su rincón del comedor en el "laboratorio de los chimoles" a "mover bigote", entrándole duro a los "llenadores cocoles". Mientras se desayunaba "opíparamente", a su lado, como un integrante más de la familia, estaba ahí la LFB y por ende, Don Gabriel. Por cierto que mi Abuelo también le entraba al "caldo de oso" o tlachicotón o para que se entienda mejor Pulque.
Puedo presumir, que cuando era un "chilpayate" de pocos años, mi primer cómic, lejos de ser Superman, Batman o algo de la ya extinta Editorial Novaro, fue La Familia Burrón, me asombraban los "monos" con sus narizotas rojas, los camiones rumbo al "Chócalo" repletos hasta el "full". Pero lo que más me asombraba era que cuando asomaba la "feis" en a la calle, veía muchos personajes de carne y hueso, las señoras con sus rebozos, los borrachines, los mercados, los camiones (que en esa época se llamaban delfines), repletos de personas, así como los dibujaba el Maestro. En una posada, un Tío, artista plástico, nos llevó unas piñatas increibles: Don Regino y Borola, me dolió en el alma romperlas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGoE8YfiPI09ovxjCQfdgbw4WrT5fSTQx5xJAzIgzi8wiYFlEQNWg7kVYWPT52Hf0iEo_XTnysvdm_KEUL54TUSRZqCQmQV31_DIV7gFjo25TjXoFiFgdhiYikEVCt4kr7Kww7FQfcZaE/s320/Borola+1.jpg)
Ayer en una conversación casual, mi Hermana, me dio muestras de la influencia en mi Familia de LFB, me habló de personajes, de la forma en la que solo un conocedor sabe: "Mi Mamá me decía que usaba mangas de Avelino" me dijo. "Recuerdo cuando la Borola, puso una pista de hielo en la vecindad y uso tapas como patines, o cuando cerró la vecindad y puso una alberca." Ayer en la cena, fue remembrar a un miembro más que se fue.
Es por eso, por gratitud y por que se lo debo, que he escrito un pequeño homenaje, al Maestro, Mi Maestro, Don Gabriel Vargas...
HACIA EL VALLE DE LAS CALACAS...
El cuerpo inerte del Maestro, sale del número 8 del Callejón del Cuajo, en procesión solemne, flanqueado a los lados por Don Regino y Borola. Tras de ellos en silencio, caminan el Tejocote, Macuca , Foforito y aullando de dolor, Wilson. Los sigue todo el viejerío de la vecindad. Doblan la esquina, pasando frente a la cortina cerrada de "El Rizo de Oro", se le unen a la procesión Panfilo Bonete, Quintín Peluche, Floro Tinoco “El Tractor” su padre Titino y su mujer.
Al seguir la procesión llegan cerca del hotel “El Catre”, en un hecho insólito, Don Quirino cierra el local, para unirse a la procesión. Ruperto carga a Robertino, seguido por Bella Bellota, la Gorilona y Don Caimán. El Saporrana guarda a su títere Pompeyo en señal de respeto y en silencio los sigue.
La procesión entra en el Cementerio. Ahí se encuentran ya Cristeta, Toto Roquefort y Boba Licona, han llegado de París. El "aeroplátano" pasó cerca del platillo de espacial de Kakiko Kukufate que ha aterrizado en el panteón. Volando más allá de Bolsón de Mampipí llega el Currutaco Llanero. La bruja Julisa acomoda su escoba y se acerca.
Sinfónico Fonseca, Isidro Cotorrón y Alubia Salpicón tocan un réquiem, mientras Avelino Pilongano recita versos, acompañado de Olga Zanna y Vagancio Pocalucha. Doña Gamucita llora de dolor. Susano Cantarranas se cortó la borrachera por la noticia, pero aún así la Divina Chuy lo llevó al panteón.
La noticia corrió como reguero de pólvora, primero llegó a San Cirindango de las Iguanas, pasó por la Coyotera y llegó al Valle de los Escorpiones. De provincia llegaron en el Ferrocatren, Juanon Teporochas, Generoso, el Peterete Salvaje y el Tata Ruco. A caballo llegó Briagoberto Memelas y ha pata El Güen Caperuzo y su hermana Caledonia.
El Maestro reposa…
En el otro lado Sombroso Mortis, Calacón, Narciso y Satán Carroña le hacen una reverencia, a la vez que Pinga Diabla y Cadaverina lo abrazan, lo besan y lo lloran. El Diablo Lamberto lo escolta, le duele no poder estar con Él, por que a donde va, los diablos no son bien recibido. San Nabor lo ha recibido y le ha mostrado su lugar al lado de los grandes: Bob Kane, Jack Kirby, Jerry Siegel y Joe Shuter y ellos lo invitan a pasar, se ha unido con ellos. Se da la mano con Posadas. De ahora en adelante dibujará angelitos panzones.
Ha llegado el fin. Pero el fin del hombre y de la pluma. Pero empieza la leyenda, una que se escribe con tinta, se plasma en monitos. La Leyenda del hombre que dibujó el alma de México, que puso color a la idiosincrasia del Mexicano, que atrapó el lenguaje coloquial en globos dibujados en papel.
Del Hombre que sin conocernos nos dibujo a Todos y que siempre estará ahí. Del hombre que dio voz la mexicanidad, que retrato, los rincones más íntimos del Mexicano.
Del hombre que nos llevó en un viaje de buen humor a la miseria más atroz en la colonia “El Lodazal”, a la riqueza más insultante en la Colonia “Popof”, a esos pueblos de caciquazgos. Ese viaje que emprendimos en los camiones llenos que van al Chocalo y en el lomo del "Cuacopollo".
Se fue el dibujante que a través del papel dió voz al mexicano que trabaja como burro y que no le alcanza, al teporochito que infla su "caldo de oso", de la pobretona ama de casa que se pelea con las puesteras por que el gasto no le alcanza, de la mujer que pelea por las mujeres golpeadas, la voz de la pobreza, del arrabal, de la vecindad sepultada por los infames multifamiliares. La voz de los “indios patarajada” que sufren los abusos de los caciques.
La voz del mexicano al fin y al cabo…
Descansa en Paz Maestro. Que te robaste un trozo del alma de cada mexicano y lo plásmate en papel bajo la leyenda: Paquito presenta La Familia Burrón.
Te vas pero te quedas. Lo que parece absurdo es ley. Vives en cada Mexicano, aunque no te conozcan, aunque no te lean, pero estas ahí.
¡VIVA DON GABRIEL VARGAS!
¡VIVA EL MEJOR SOCIÓLOGO DE MÉXICO!
¡VIVA LA FAMILIA BURRÓN!
¡LARGA VIDA AL MAESTRO!….
No hay comentarios:
Publicar un comentario